El cultivo de café en Costa Grande
 

 

El café es un sistema agroecológico de las zonas montañosas que coincide con sitios de gran diversidad ecológica y cultural. Al ser un cultivo que crece bajo la sombra de los árboles, su función y apariencia es tan compleja como la del bosque original (Moguel y Toledo, 1999). En México, el cultivo de café presenta condiciones de altitud, clima y suelo excepcionales para poder producir café de excelente calidad.

 

Actualmente, México se sitúa en el lugar 11 en producción a nivel mundial con 835,380 Ton y en el lugar 5 en América (SIAP, 2017). En la región cafetalera Vertiente del Océano Pacífico, el estado de Guerrero se posiciona en los cinco primeros lugares de producción del país siendo la región cafetalera de Costa Grande productora de hasta 24,739 Toneladas al año (2017).

La caficultura de Costa Grande ha presentado diversas problemáticas en los últimos años relacionadas a eventos climáticos extremos como prolongadas sequías y huracanes, plagas y enfermedades, escasa asesoría técnica, altos precios del mercado internacional por la sobreproducción en otros países, migración de los jóvenes, inseguridad, entre otros factores que han acelerado su crisis.  

No obstante el panorama de incertidumbre de la caficultura en Guerrero, la región Costa Grande se encuentra ubicada en un sitio de gran  potencial económico y de fortaleza social, por lo que resulta relevante identificar las áreas aptas para el desarrollo del cultivo de café a partir de factores biofísicos y socioeconómicos incorporando la tecnología, el conocimiento local y experiencias de los campesinos de esta región, elementos que contribuyen a una política territorial diferenciada.

 

En general, la caficultura de la región es de transición: los productores tienen huertas de café rústico o policultivo tradicional con superficies promedio de 4 ha que, en algunos casos, destinan hasta la mitad de la superficie a productos de la agricultura familiar (maíz de subsistencia y frutales) o forestales.

 

La aptitud de los suelos de Costa Grande para el café

En Costa Grande, el café se distribuye a más de 900 msnm, en un clima templado de 15 a 24 C° y valores de precipitación de 1200 a 2000 mm, en suelos con tendencia a pH ácidos. El ciclo de vida del café es estacional por lo que la formación de frutos se presenta en los meses de enero-marzo; el desarrollo foliar y yemas florales hacia los últimos meses secos y las plantas reciben la humedad propia de esta temporada a partir de junio la cual continúa hasta noviembre para luego dar inicio a un nuevo ciclo.


Se realizaron actividades de cartografía participativa mediante métodos consensuados con los productores de café de Costa Grande con la finalidad de contrastar las áreas cultivadas con café con respecto a la representación espacial de aptitud del cultivo.

El método participativo consistió en problematizar el cultivo y explicar cómo se elaboró la representación espacial. Para esto, se proporcionaron espaciomapas impresos para ubicar el territorio con polígonos priorizados por niveles de aptitud. El siguiente paso fue comparar el modelaje con el conocimiento local de los productores de los municipios de Costa Grande.

 

El análisis permitió identificar aquellas zonas de aptitud mediana y alta para la  producción del café en cotas superiores a 1000 msnm. y pendientes de hasta 30° de inclinación, mismas que presentan precipitaciones importantes, cobertura forestal conservada y por lo tanto suelos con buena capacidad de infiltración y control de la erosión del suelo.

Los resultados del método mostraron que los mapas de aptitud se pueden usar como mapas base ya que los productores no encontraron diferencias con respecto a su conocimiento local. Los productores sugirieron hacer estudios de fertilidad del suelo como información básica tanto para el manejo de sus cultivos como para mejorar la representación de la aptitud del café.  

Si bien, el cultivo de café en la mayor parte de la Costa Grande se presenta en zonas medianamente aptas para su cultivo (Tecpan de Galeana), los municipios que actualmente contribuyen más a la producción total de la región, como Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez cuentan con zonas de alta aptitud para el café con una gran ventaja territorial con un alto potencial de producción de café bajo esquemas sustentables o de café de especialidad. Esto sin duda es una oportunidad para los productores de la Costa Grande ya que su conocimiento local en las labores culturales sustentables (podas, control de maleza con chapeo y producción de abonos orgánicos) permitiría reactivar al sector.

 

 

Comportamiento del cambio climático en el territorio de café

El territorio del café rústico en la Costa Grande se encuentra en la parte más alta de la cuenca en ecosistemas de montaña como bosques de encino, encino-pino y bosque de niebla, en donde el 58% de su territorio predomina un nivel bajo de sequía, 22% en nivel medio y 20% en nivel alto.

Esto se debe a que a esta altitud (1000 m.s.n.m.) se presenta una mayor humedad y disponibilidad de lluvias en la montaña y por los servicios hídricos del café de sombra, mientras que los niveles medio y altos de sequía asociados al cultivo de café puede estar relacionados por el efecto de borde con otros cultivos.

 

Territorio del café de transición

En el período 2017-2019, México se ha mantenido en el cuarto lugar en producción promedio de café con 4,100 sacos de 60 Kg, seguidos de Perú (4,151), Honduras (7,296), Colombia (13,927) y el líder mundial, Brasil (58,750). No obstante que, México tiene un bajo coeficiente de variación en ese periodo (menor a 4.5 %) en su producción, su tendencia de producción es a la baja. El único país con tendencia positiva en América; es decir que mantiene una producción a la alza es Colombia incluso por encima de Brasil. Este hecho invita a la reflexión y análisis sobre los objetivos de todo sistema productivo como son el centrar los esfuerzos y recursos en producir grandes volúmenes, tal como es el caso de Brasil, o bien producir un volumen sostenido que bajo ciertos esquemas de organización social permiten ligeros pero al fin y al cabo incrementos que es probablemente muestren no solo un buen manejo del cultivo sino quizás de una organización social sólida con una verdadera visión de desarrollo, como es el caso de Colombia.  

 

La voz del café por el Sr. Arturo García Jiménez

"La sombra de los cafetales permite conservar la zona pero la estacionalidad de las lluvias ha cambiado. El cambio climático ha modificado los tiempos de lluvias por lo que los meses de cosechas solían ser de enero a marzo pero ahora llueve en esa temporada. A partir del 2013, se generaron una serie de tormentas con altas temperaturas que detonó a la roya en la región y ahora se sabe que en 40 o 50 años, la superficie del café será ineficiente ya que la altitud y temperatura se modificará".
 

 

Sociograma y descripción

La identificación de soluciones a problemáticas al cultivo del café por parte de los productores desde una perspectiva participativa permite tener una visión real de las necesidades locales y una mejor injerencia en la política pública. El COMULAB, realizó un estudio se realizó un taller para lo cual fue necesario apoyarse en los métodos de investigación social con el enfoque participativo con los productores de café de la Costa Grande como grupo focal en el taller “Análisis de la Investigación Participativa y mapeo comunitario: construcción de agendas locales de desarrollo en la Región Pacífico Sur”  con el objetivo de encontrar alternativas de desarrollo orientadas a mejorar la accesibilidad a servicios de apoyo a la producción y a la población rural de los territorios asociados a las cadenas estratégicas del café de la Costa Grande de Guerrero, México.

La construcción del sociograma consistió en dibujar en una cartulina dos ejes X, Y, donde el eje horizontal se refiere al grado de afinidad o relación entre los actores y el eje vertical se refiere al poder de decisión que cada uno de ellos tiene respecto a la problemática planteada. A partir de una lista de problemáticas asociadas al café que de forma previa se generó en otro taller. Los productores realizaron una revisión de las mismas y llegaron a un consenso de priorización para la reactivación de la producción del café, centrada principalmente en la renovación de las plantas de café a través de la creación de un vivero comunitario. En este se observa una estructura en la que las instituciones del gobierno a nivel Estado del gremio agrario, organizaciones civiles y viveristas-proveedores de plantas de café son los actores con mayor poder de decisión. Para la recuperación y reactivación del café es clave la creación de viveros en los cuales se debe incorporar el conocimiento y decisiones sobre el tipo de café a producir y los árboles a producir para el tipo de sombra a aplicar.

 

 


Fuentes de información

Más contenido de la sección

Comentarios sobre el tema: Café