Como parte de su política pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología impulsa la generación de consorcios entre los Centros Públicos de Investigación, con el propósito de integrar capacidades interinstitucionales que contribuyan de manera decidida al desarrollo sustentable y fortalezcan la economía del conocimiento en estados y regiones
La motivación para integrar consorcios de investigación científica y tecnológica es contribuir a la solución de problemas, necesidades y oportunidades que precisen establecer objetivos comunes para diferentes grupos de trabajo, dar un salto cualitativo en la generación y/o transferencia del conocimiento y facilitar el aprovechamiento del mismo por parte de la sociedad, buscando repercusiones favorables en el entorno regional. El consorcio puede involucrar diversas disciplinas y especialidades provenientes de distintos agentes del Sistema de I+D+i (empresas, centros tecnológicos, universidades, organismos públicos de investigación, etc.), y requerirá nuevos desarrollos para la resolución de problemas a mediano y largo plazo.
Los Centros de Investigación que forman parte de ADESUR integran, de manera estratégica, un conjunto de capacidades que conforman una oferta completa y de calidad para atender las necesidades de las entidades en el área estratégica definida y en otras potenciales.
De acuerdo a lo anterior, ADESUR cuenta con una cartera de proyectos de escala regional y/o de alto impacto que contribuye a la formulación y articulación de estrategias de desarrollo en la región, la cual se organiza principalmente en cuatro vertientes de trabajo generales:
Caracterización del Territorio
Análisis Geoespaciales
Proyectos Productivos
Desarrollo Local
Pendientes moderadas, fuertes y abruptas
Potencial productivo para mango, coco, café y maíz.
Información enfocada a núcleos agrarios
Un enfoque de Cambio Ambiental Global
Sistemas productivos
Aplicación que analiza los costos de traslado que implicaría la distribución o movilidad de agave mezcalero, café, mango y frijol
Sistema de información sobre la producción de la tilapia en la Región Pacífico Sur
Sistema de Información con los resultados del Proyecto “Carpeta de Proyectos Productivos Factibles para la Región Pacífico Sur”
Sistema de información que se enfoca en los procesos que involucran la acción y reflexión con y para la gente local
El COMULAB tiene como misión desarrollar investigación territorial participativa para la toma de decisiones para actores locales