Sistemas agrícolas resilientes frente a la variabilidad climática Guerrero 
 

 

Los sistemas agrícolas se han transformado en menor o mayor grado con el objetivo de producir alimentos y otros productos con respecto a la demanda de los mismos en un espacio y tiempo determinado. También son sistemas complejos por presentar una estrecha relación entre la naturaleza y la sociedad misma que se auto-organiza y construye su propio conocimiento. Si bien los sistemas agrícolas dependen en gran parte de los factores internos, también están constantemente expuestos a factores externos cada vez más cambiantes, tal como, el clima.

La amenaza del cambio global y la alta variabilidad climática podría afectar seriamente los regímenes de las lluvias dejando vulnerable la seguridad alimentaria en escalas locales y regionales. Una propiedad de los sistemas agrícolas, es su resiliencia, la capacidad que tienen los sistemas para responder o recuperarse desde la perspectiva social, ambiental, técnico, económico u otro ante un evento perturbador. Las características socio-económicas de la región de Costa Grande y la alta variabilidad climática de los últimos años, hacen que sus sus sistemas agrícolas sean especialmente vulnerables.

 

Variabilidad climática

El clima presenta fluctuaciones de forma natural que repercute en los ecosistemas. Una variable de gran interés para los cultivos agrícolas es la precipitación, cuyos valores se encuentra por debajo de los valores promedio, se dice que son anomalías negativas las cuales permiten identificar años de sequías.

Para conocer más de clic aquí.

 

Factores globales y locales relacionados con la sequía

  • El calentamiento global es un fenómeno que provoca un aumento de temperatura y sequías.

  • El fenómeno de “El Niño” el cual se relaciona en la costa del Pacífico como sequías prolongadas o incrementos en la precipitación

  • La deforestación que provoca una menor humedad y formación de nubes.

 

Anomalías de precipitación

El clima presenta fluctuaciones de forma natural que repercute en los ecosistemas. Una variable de gran interés para los cultivos agrícolas es la precipitación, cuyos valores se encuentra por debajo de los valores promedio, se dice que son anomalías negativas las cuales permiten identificar años de sequías.

Figura 1. Anomalías anuales en la precipitación

 

Anomalías de temperatura

En los últimos 40 años (1975 - 2016), la Costa Grande ha presentado una tendencia al incremento de la temperatura; una mayor presencia de años con sequías (anomalías negativas: 61%) y algunos años puntuales que coinciden con años húmedos que, en conjunto podrían relacionarse con:

Figura 2. Anomalías de temperatura (1975-2015).
 

Cambbios de uso de suelo

En casi treinta años, los cambios en la región Costa Grande han mostrado un aumento en la vegetación asociada a actividades antrópicas aumentando los pastizales (110,000 ha) y una disminución en las selvas (95,000 ha), bosque de niebla (alrededor de 30,000 ha) y selva secundarias (95,000 ha), ecosistemas estrechamente asociados a los sistemas productivos de la región.

Figura 3. Cambios de uso de suelo (1985 vs 2014). Fuente: INEGI

Para estar actualizado de las tendencias del estado del tiempo y clima se recomienda ver Reporte Meteorológico para la Agricultura del Servicio Meteorológico Nacional  SMN.

 

Comportamiento histórico del clima en Costa Grande

Con base en el climograma de la región, las precipitaciones más grandes se presenta en los meses de junio, agosto y septiembre con una temporada de bajas precipitaciones y alta temperatura en el mes de julio, conocida como la canícula.

El comportamiento histórico sin eventos extremos (huracanes) relacionado con los cultivos de temporal muestra el siguiente comportamiento: a finales de mayo principios de junio inician las lluvias que continúan en julio, agosto, septiembre y octubre son los meses húmedos, comportamiento que depende si hay tendencias de año húmedo o seco.

Figura 4. Climograma en costa Grande 1995-2015. Fuente: SMN

 

Representación espacial de la salud de la vegetación

Principales hallazgos El municipio de Benito Juárez presenta el mayor porcentaje de niveles altos y medios de sequía con respecto a su superficie total; seguido de Técpan de Galeana; El municipio con mayor extensión  de territorio es Coyuca de Benítez donde predomina el nivel de sequía media y baja; El municipio de Atoyac presenta niveles de sequía bajos y medios predominan en menor porcentaje se presenta la sequía alta.

 

 

 

Las áreas con niveles de sequía permiten visualizar el grado de vulnerabilidad de los territorios con cultivos de importancia económica para la Costa Grande de Guerrero con respecto a la disminución de la humedad disponible de la región. Esto es relevante para los productores porque en una primera fase de afectación se puede reducir el crecimiento/rendimientos del cultivo.

Figura 5. Porcentaje de hectáreas por niveles de sequía.

 

Representación espacial de la sequía

La construcción del mapa fue realizada de manera integral en dos fases: la primera mediante imágenes de satélite del índice de vegetación diferencia normalizada NDVI, directamente relacionado con las condiciones del ecosistema o salud del cultivo a través del tiempo resultando niveles de sequía o de humedad (bajo, medio, alto).

La segunda fase mediante una evaluación de mapeo participativo de la problemática de la sequía con productores para obtener el conocimiento local de las regiones con mayor estrés de los cultivos  por sequía.

La integración de los productos anteriores permitió  identificar los territorios con problemáticas para generar acciones y soluciones compartidas en los cultivos de temporal los más expuestos al fenómeno.

 

 

Sistemas agrícolas resilientes frente a la variabilidad climática Guerrero

Comentarios sobre el tema: Sistemas agrícolas resilientes frente a la variabilidad climática Guerrero