Taller de evaluación integrada de Áreas de aptitud
de cuatro Sistemas Productivos, Costa Grande, Guerrero
 

 

Introducción

Un área de aptitud indica la vocación que tiene una zona para un uso de suelo específico, es decir, que cuenta con el ambiente físico óptimo para que se dé la interacción de los distintos factores que determinan el desarrollo de una actividad. Por lo tanto, mediante este tipo de análisis es posible obtener las opciones más viables de aprovechamiento que impliquen el menor monto de inversión (Arcila, 2017), de tal forma que se reduzca el grado de afectación en las características físicas y biológicas del ecosistema donde se desarrolla, para asegurar su permanencia.

En este sentido, un área de aptitud puede ser de utilidad para la planeación estratégica de una región, pero ésta debe ser construida no sólo a partir de factores biofísicos, sino también incorporando información que de conocimiento sobre los procesos de toma de decisión en el territorio para asegurar su éxito.

Una manera de identificar tanto los factores biofísicos como los procesos de toma de decisión locales que determinan el desarrollo de una actividad, es mediante la planeación participativa, pues con ella es posible articular distintas iniciativas y recursos para encontrar soluciones a problemas locales sin afectar sus modos de vida.

 

Justificación

Las áreas de aptitud generalmente se construyen a partir de las condiciones biofísicas que permiten el desarrollo de un cultivo en el  territorio, dejando fuera otros factores (como sociales o económicos) que, al explicar las razones y lógicas productivas de los actores locales que propician el establecimiento de una actividad, son los que determinan que los usos de suelo sean congruentes con su aptitud. Por otro lado, cada uno de estos elementos pueden presentar diferentes niveles de influencia, dependiendo de las características de la región donde se da el uso de suelo. 

Por tal motivo, se propone la realización de un taller de evaluación integrada de la aptitud del territorio, donde se combinen los conocimientos científicos y la experiencia local, para verificar y replantear un modelo que identifique las áreas de aptitud de manera congruente con lo reportado por la literatura, cartografía y con la concepción de aptitud y ordenación del territorio de los actores locales. 

Es decir, mediante la exploración de la historia productiva de los usos de suelo actuales en el territorio y de la relación que tienen con los modos de vida de los productores, se espera obtener información sobre las variables y la influencia que cada una de éstas ha tenido para el establecimiento de un cultivo y para determinar que un área es apta para su desarrollo, así como de las decisiones de los actores locales que han llevado a la configuración actual de los sistemas productivos en el territorio. De tal forma que pueda generarse conocimiento base que ayude a maximizar, desde una perspectiva integral, las prácticas productivas o a la reconversión productiva a través del establecimiento de prácticas de manejo, proyectos, iniciativas y acciones,  que sean adecuadas para el crecimiento económico y social de la región, sin comprometer la permanencia de sus recursos naturales.

 

Objetivo general

Generar conocimiento sobre la región para proponer usos de suelos y prácticas de manejo que sean adecuadas para el crecimiento económico y social de la región.

 

Objetivos específicos

  • Determinar si los parámetros y variables empleadas para la creación de las áreas de aptitud identifican correctamente su grado y ubicación.

  • Establecer las diferencias que existen entre lo reportado por la literatura, cartografía y la ordenación local del territorio productivo.

  • Mejorar los modelos presentados mediante la incorporación de las variables o soluciones planteadas por los actores locales que reflejen mejor la aptitud del territorio.

  • Proponer soluciones (prácticas, proyectos, iniciativas o acciones, entre otros) para establecer usos de suelo que sean congruentes con las áreas de aptitud.

 

Metodología

Para el desarrollo de este taller se espera contar con al menos 5 productores por sistema productivo (Coco, mango, maíz y café) provenientes de los cuatro municipios que conforman el área de interés. Tendrá una duración de 3 horas.

Material: espacio mapas, acetatos, plumones indelebles de distintos colores, computadora, proyector, formatos para transferencia de información, tabla para poner los formatos, lápices o plumas.

 

Actividad 1. Caracterización del territorio a partir de la clasificación de Agricultura familiar

Tiempo requerido: 60 min.

En esta actividad, los productores identificarán a partir de sus rendimientos, destino de la producción y ganancias, si pertenecen a alguna de las clases de agricultura familiar establecidas. Se organizarán en cuatro mesas, cada una correspondiente a un sistema de producción (Coco, Mango, Café y Maíz)

  1. Se presentará a los participantes el concepto de agricultura familiar y la clasificación con la cual CentroGeo está realizando el estudio de ésta. Posteriormente, se dará un espacio para reflexionar sobre los conceptos presentados y resolver dudas sobre los criterios usados para establecer la clasificación.

  2. Una vez acordados los conceptos, los participantes identificarán su territorio en un espacio mapa de la región los diferentes sistemas productivos (localización) determinarán a qué clase de agricultura familiar pertenecen.

Preguntas de apoyo:

  • ¿Cuál es la superficie promedio de las parcelas (coco, mango, café o maíz)? 

  • ¿Cuánto tiempo lleva produciendo el cultivo (coco, mango, café o maíz)?

  • ¿En promedio, cuál es el porcentaje que la gente destina en su parcela para la producción de este cultivo?

  • Lo que la gente produce, ¿es para autoconsumo, para vender o para ambas?

  • En caso de que la producción sea para autoconsumo y venta, ¿qué porcentaje destina para cada una?

  • ¿Realiza alguna otra actividad además del cultivo? ¿Cuál?

  • ¿Qué porcentaje de sus ingresos proviene de cada una de estas actividades?

 

  1. Para identificar la lógica / motivaciones/ decisiones de los productores con relación al uso del suelo / clase de agricultura familiar por sistema productivo y sus potencialidades, se explorará la historia productiva de los polígonos identificados. 

Preguntas de apoyo:

  • ¿Ha tenido otros cultivos o usos de suelo en su parcela? ¿Cuáles?

  • ¿Por qué decidió modificar el uso de suelo anterior al cultivo en cuestión (coco, mango, café o maíz, según sea el caso)?

  • ¿Cómo era el mercado en ese momento (quién compraba los productos, a qué precio etc.)?

  • ¿Tenían ayuda del gobierno o algún otro incentivo?

  • ¿Cree que el cambio a este cultivo fue adecuado? ¿Por qué?

  • ¿Han pensado en otro cultivo o uso del suelo que pudiera ser adecuado? 

¿Si no, qué los motiva a continuar con el actual cultivo? ¿Qué beneficios obtiene? 

 

  1. Las respuestas a las preguntas anteriores se colectarán el cuadro 1.

 

Actividad 2. Identificación de coincidencias y conflictos entre el mapa de aptitud y el de agricultura familiar.

Tiempo requerido: 90 min.

  1. Se dará una introducción a lo que es un área de aptitud, su importancia y por qué queremos estudiarla y contrastarla con los conocimientos de los productores. Así mismo, se explicará el mapa de aptitud de cada cultivo construido a partir de la literatura, cartografía y productores, los parámetros y metodología empleados (incluidos en el cuadernillo brindado).

  2. Se le dará a cada mesa, el mapa correspondiente a su sistema productivo y se pondrá sobre éste, el acetato generado en la actividad 1.

  3. Los participantes harán una comparación entre las áreas de agricultura familiar establecidas por ellos en la actividad 1 y la generada por CentroGeo. Se tratará de identificar si el nivel de aptitud (bajo, medio o alto) establecido por el mapa de aptitud de CentroGeo es congruente con el conocimiento local o si difiere de éste. En ambos casos, se plantearán las posibles causas de esos resultados. 

 

Para identificar las áreas, se proponen las siguientes preguntas guía:

  • ¿Cuáles son las áreas donde el uso de suelo actual identificado en la actividad 1 coincide con la aptitud de suelo?

  • ¿Qué factores están considerando para establecer que ambas zonas coinciden?

  • ¿Se puede hacer alguna mejora (productiva, social, tecnológica, etc.) para maximizar la producción en esa área?

  • ¿Cuáles son las áreas donde el uso de suelo actual identificado en la actividad 1 no coincide con la aptitud del suelo?

  • ¿Qué factores están considerando para establecer que ambas zonas no coinciden?

    • ¿Es posible que alguna variable empleada para construir el mapa no sea la mejor? ¿Cuál?

    • ¿Sus rangos son correctos?

    • ¿Creen que entre las variables seleccionadas hay unas más importantes que otras, cuáles? ¿en qué orden las priorizarían? 

    • ¿La diferencia entre los polígonos de AF y el mapa de CG se debe al cambio de cultivo o uso de suelo (tuvo ese cultivo pero se cambió por otro o por algún uso de suelo distinto)? 

    • ¿Qué propició ese cambio de cultivo o uso de suelo? ¿Sigue siendo una causa que determine el que no sea aprovechada la aptitud encontrada?

    • Observando esto, ¿mantendrían o cambiarían el cultivo o uso de suelo?

  • Si deciden mantener el uso del suelo, ¿qué harían para maximizar su potencial?

  • Si decidieran cambiarlo, ¿por cuál lo cambiarían?

  • ¿Qué proyectos, acciones o iniciativas se deben realizar para asegurar su establecimiento y maximizar su potencial?

 

  1. Dibujará con el color que corresponda, en el acetato puesto sobre el espacio mapa, las áreas de aciertos o errores. En el cuadro 2 y 3, pondrá la información que se le solicita.

 

Actividad 3. Identificación y establecimiento de causas y posibles soluciones que pueden estar ocasionando los aciertos y discrepancias entre el mapa y los patrones de uso de suelo determinados por los productores

Tiempo requerido: 30 min

  1. A partir de lo discutido en la actividad 2, se acordarán posibles causas de conflicto entre el uso de suelo actual y su potencial productivo, así como soluciones para resolver o reducir dichos conflictos, esto para poder lograr un uso más sustentable de los recursos de la región.

  2. Compartir con los facilitadores los formatos de la actividad 2 para subirlos a la computadora y así poderlos proyectar para todos.

 

Cuadro 1. Variables para la identificación y caracterización de la Agricultura Familiar
en el territorio de los municipios de Tecpan y Benito Juárez

 

Cuadro 2. Variables para la identificación de coincidencias y conflictos entre el mapa de aptitud y el de agricultura familiar.

Taller Participativo - Evaluación de áreas de aptitud

Comentarios sobre el tema: Taller Participativo - Evaluación de áreas de aptitud