Objetivo
Reducir la vulnerabilidad del territorio de los sistemas productivos a la sequía en la región.
Objetivos específicos:
Analizar junto con los participantes conceptos de fenómenos climáticos, sequía meteorológica, sequía agrícola.
Captar las percepciones locales sobre el territorio de la sequía afectado los diferentes sistemas productivos
Identificar soluciones en los territorios de los diferentes sistemas productivos con sequía y la importancia de acciones de mitigación basadas en la efectividad de las prácticas agroecológicas locales y las introducidas por los programas gubernamentales.
Material necesario: Cuarto para proyección, extensión eléctrica, cañón.
Justificación
En la región de Costa Grande Guerrero se han presentado diferentes intensidades de sequía de acuerdo con el Monitor de Sequía Servicio Meteorológico Nacional SMN, que se han presentado los niveles Anormalmente Seco y Sequía Moderada, niveles creados para las regiones áridas y semiáridas del norte de país, estos niveles en una región tropical ocasionan daños en los sistemas productivos, como es el caso del 2015 que se prolongó la canícula en algunas regiones del estado y cada año se registra estas tendencias, mismas que no son tomadas en cuenta por el fidecomiso fondo nacional de desastres naturales (FONDEM).
En Costa Grande se han realizado talleres de la agenda de planeación participativa en la cabecera de Atoyac de Álvarez del municipio del mismo nombre y en la localidad de Bajos del Ejido municipio de Coyuca y las encuestas realizadas en campo en cultivos de maíz se reporta: una dispersión de las lluvias, baja disponibilidad de humedad o presencia de sequía y el rendimiento de los cultivos ha disminuido en general y en el año 2018 se reporta el mismo fenómeno.
Por lo anterior, se propone un taller que integre el conocimiento y percepción de los productores que identifiquen las regiones con falta de humedad en sus parcelas y la identificación y reconocimiento de áreas con tendencia temporal a la sequía obtenidas tanto de sensores remotos como de estaciones meteorológicas, por lo tanto, se realizó una validación conjunta de los mapas demostrando tendencia a un estrés hídrico de la región.
Complementariamente se discutirán una matrix de prácticas culturales con efecto de adaptación y mitigación contra la sequía a (corto, mediano y largo plazo).
Metodología
A. Mapeo participativo de las percepciones locales de la sequía.
Tiempo requerido: 1.5 horas
Se formarán 4 mesas con participantes provenientes de los cuatro municipios de la región de Costa Grande (Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Benito Juárez y Técpan de Galeana) por sistema productivo, en seguida se introducirá a los participantes a los conceptos de tipos de sequía meteorológica, agrícola y fenómenos climáticos globales relacionados mediante una presentación PowerPoint.
Los tipos de sequía y sus diferentes niveles se mapearán de forma participativa usando un espaciomapa donde los participantes identificarán la regiones afectadas por sequía o con presencia constante de sequías: baja falta de humedad en la parcela poca o nula pérdida de rendimiento; media problemas de falta humedad en fechas importantes de la fenología del cultivo ó ciclo agrícola con pérdidas de rendimientos raíces secas y alta problemas de falta de humedad en todo el ciclo agrícola, pérdidas más 50% de la producción / raíces muertas.
En seguida los participantes explorarán las causas de la sequía, las razones que explican sus diferentes niveles o intensidades y sus consecuencias.
Para guiar su reflexión /discusión se les pedirá llenar el formato 1 que fue elaborado para obtener información temporal y características de los cultivos relacionadas con la sequía.
B. Evaluación integrada de la sequía.
Tiempo requerido: 2 horas.
A los participantes se dividirán en 4 mesas por sistemas productivos: (1 maqueta y 3 trabajarán con espaciomapas)
A una mesa se presentará una maqueta de la región de Costa Grande a los participantes como ejercicio lúdico se les pedirá que unan las piezas.
En seguida se proyectará una imagen satelital de alta resolución, se les dará un tiempo de 5 minutos para reconocer los sitios clave de ubicación.
Se presentará el mapa de la tendencia del estrés hídrico de la vegetación de la región de costa grande.
Los participantes trasladarán los polígonos o puntos con sequía marcados en el espaciomapa usando plastilina, con las mismas categorías representadas.
Sobre la maqueta se proyectará áreas con falta de humedad y se explicarán las categorías representadas.
A fin de guiar la reflexión /análisis se les pedirá a los participantes responder a las siguientes preguntas:
¿Qué coincidencias encuentran?
¿Qué no coincide? ¿Harían algún cambio?
¿Están de acuerdo con lo mostrado en el modelo? ¿qué cambios harían?
Los cambios se harán usando un color de plastilina que no se haya usado anteriormente en ninguno de los polígonos. Al finalizar, se tomará una foto con los cambios realizados a fin de digitalizar los polígonos definitivos, los cuales se asumirán como resultado de la integración de conocimientos.
Cada uno de los polígonos acordados se enumerarán para poder pasar a la siguiente sección.
C. Identificación conjunta de soluciones
Tiempo requerido: 1 hora
Una vez identificados los polígonos los facilitadores proporcionarán el formato 2 que permite detallar la información temporal, de afectaciones y soluciones locales que se han experimentado de manera efectiva relacionadas con la sequía, y si no existieran cuáles son las soluciones externas. Se tendrá un formato registro de las soluciones locales para ser evaluadas en su efectividad, a corto, mediano y largo plazo.
Los participantes observarán las prácticas locales con diferentes visiones corto, mediano y largo plazo.
Cada uno se presentará en cuadernillos separados. La portada del cuadernillo de soluciones locales tendrá el nombre de ¿Existen soluciones locales? y soluciones externas ¿Hemos visto otras soluciones?
En cada región con sequía identificada con el mapa y maqueta los participantes deberán usar la ruta crítica del formato 3.